FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
Home Deudas

¿Qué es condonación de deuda?

Jose Martinez Por Jose Martinez
27.08.2022
en Deudas, Educación Financiera
0
¿Qué es condonación de deuda?
87
Shares
1.4k
Vistas

En el momento que se adquiere una deuda se establece el compromiso legal y moral de pagarla en un tiempo determinado bajo acuerdo con el acreedor. Sin embargo, existen circunstancias ajenas a la voluntad en donde el deudor no puede cancelar la deuda, y en este caso el acreedor podría realizar condonación. Si deseas conocer qué es la condonación de deuda, en la siguiente información encontrarás cada detalle para así sacarle el mayor provecho a este producto o estrategia financiera. 

También podría gustarte

Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Condonar una deuda

Se refiere al acto jurídico en donde un acreedor decide perdonar una deuda, esta puede ser sólo una parte o la totalidad de la misma, sin recibir nada a cambio. En otras palabras, es la extinción parcial o total de las obligaciones del deudor hacia el acreedor. También se le conoce como remisión de deuda, al liberar o exonerar el compromiso legal que una persona tiene con otra.

La condonación de deuda se diferencia del otro término conocido como “quita de deuda”, aunque de alguna manera pueden llegar a significar lo mismo, la condonación significa el perdón jurídico u oficial mientras que la quita es el cese del pago de la deuda. Este sólo puede ser ejecutado por la persona totalmente facultada o dueña de la deuda, mejor conocido como el acreedor, es decir a quien se le debe el dinero. Por lo que para realizar la condonación debe estar en pleno uso de sus facultades mentales. 

Cómo condonar una deuda

Para realizar una condonación de deuda se debe establecer legalmente que el acreedor perdona la deuda, esto se lleva a cabo a través de un acto jurídico. Con ello se rompe toda relación jurídica obligacional entre los involucrados, por lo general se ejecuta cuando el acreedor en un acto de buena voluntad comprende la circunstancia difícil por la que podría estar pasando el deudor, lo que hace imposible que pueda cumplir con el pago de la deuda. 

De acuerdo al lugar donde se realice la condonación de deuda se debe verificar el monto máximo establecido para realizar el trámite ante un notario, quien deberá autorizar el documento a través de una escritura pública, demostrando que ambas partes están totalmente de acuerdo en pleno uso de sus facultades mentales para solicitar la extinción de la deuda. Por otra parte, la forma para condonar una deuda es cuando se ha elaborado un título valor y el acreedor lo devuelve al deudor para que este lo destruya y así se lleva a cabo una condonación de deuda. 

¿Quién realiza una condonación de deuda?

Este proceso legal puede ser planteado por particulares, personas físicas, así como empresas jurídicas. Según la entidad también la pueden realizar algunas administraciones públicas, que en ese tipo de casos se le considera declaraciones de impago. Los casos más típicos cuando un particular realiza una condonación de deuda son aquellos que están relacionados con la falta de pago de la renta de alquiler. 

En dichos casos, la medida a aplicar es muy sencilla y fácil de llevar a cabo, a diferencia de otras alternativas como demanda por desahucio. Cabe destacar que una condonación de deuda pertenece a la lista de posibilidades que existen para cancelar o disminuir una deuda. Las empresas o entidades jurídicas realizan la condonación con el objetivo de evitar una situación más difícil para ambas partes. 

Tipos de condonación de deuda

  • Condonación Voluntaria: Es el tipo de condonación más común, es aquella en la que el acreedor de forma autónoma renuncia a su derecho sobre la obligación legal por parte del deudor. De forma libre extingue la relación o compromiso entre ambas partes. 
  • Condonación Forzada: Son casos de condenación excepcionales en el que se obliga o impone al acreedor la renuncia a su derecho. Un caso podría ser en una quiebra empresarial o un concurso de acreedores, que consiste en un proceso en el que se busca preservar los intereses de las partes involucradas.
  • Condonación Inter vivos: Se le llama así cuando la condonación se aplica entre personas físicas o jurídicas vivas.
  • Condonación Mortis causa: Es la condonación que es aplicada debido al fallecimiento del deudor, de manera que las deudas son eliminadas en su totalidad. Por lo general es realizada por entidades financieras o empresas, en algunos casos si existen herederos estos deben responder por la deuda.
  • Condonación Total: Es la condonación en donde el acreedor perdona el monto total de la deuda, es decir deja sin ningún tipo de compromiso al deudor, extingue por completo la relación.
  • Condonación Parcial: Como su nombre lo indica es cuando del monto total de la deuda sólo se perdona una porción, dejando igualmente un saldo por cancelar al deudor. 

Solicitud de condonación de deuda

Una deuda es el compromiso que adquiere una persona de pagar cierto monto en el tiempo y de la forma establecida en el acuerdo, y que sea de forma voluntaria aportando una cantidad fija de dinero en una fecha específica del mes, esto con el propósito de que sea liquidada en el tiempo acordado entre las partes. Cuando el deudor determina que no posee el dinero para pagar la deuda o un número de cuotas por presentar un inconveniente, es necesario solicitar una condonación de la deuda. 

En él se buscará la anulación total o parcial de la deuda para así extinguir las responsabilidades, ofreciéndole al acreedor otras alternativas de su beneficio de manera que acceda al perdón de la deuda. 

Beneficios de la condonación de deuda

Tener una o varias deudas no es nada bueno para el historial crediticio de ninguna persona, para ello es necesario administrarse lo mejor posible. La condonación de deuda puede ser de gran ayuda para mejorar los hábitos financieros, además de eliminar total o parcialmente la deuda, todo está en lo que decida el acreedor. 

Cuando se solicita una condonación parcial lograrás reducir los gastos pues pagarás una menor cantidad, permitiéndote administrar mejor el dinero disponible. En el caso de tener otras deudas podrás organizar mejor los pagos al tener una deuda menos que cancelar, de este modo el historial crediticio no se verá tan afectado, al caer en el impago de alguna deuda. 

Requisitos para realizar una condonación de deuda

  • La deuda debe estar detallada en un documento que indique la existencia y naturaleza del adeudo o acuerdo jurídico en el que posiblemente se ha fallado. 
  • Debe especificar la causa de la responsabilidad por lo cual no se ha podido cumplir con la obligación de la deuda y colocar de manifiesto que ambas partes están en mutuo acuerdo con la condonación de la deuda. 
  • Cabe destacar que en el documento se establecerán ciertas normas o requisitos para otorgar la condonación de la deuda, como tener buen historial crediticio. 
  • Se debe determinar un intermediario como un notario que esté relacionado con el acuerdo indicado, y quien autorice sólo al acreedor a condonar la deuda, con la finalidad de evitarles algún daño a las partes involucradas. 
  • El documento de condonación de deuda es indispensable cuando la deuda está relacionada con un bien inmueble, pues sólo así el deudor puede disponer del inmueble nuevamente como suyo, de lo contrario, ante la ley el bien aún seguirá siendo del acreedor por escritura pública, teniendo en cuenta que la condonación de una deuda puede darse de forma pública o privada. 
Jose Martinez

Jose Martinez

Recomendado para ti

Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

Por Enrique Fernandez
27.08.2022
1
Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

¿Qué resulta mejor? ¿Construir o comprar una casa? Básicamente, estas son las dos opciones que tenemos a la hora de adquirir un inmueble. Pero ¿existe una diferencia entre...

Leer más

¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

Por Jaqueline Pereira
16.08.2022
0
¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

La cantidad de divorcios en América Latina ha ido aumentando de forma modesta. Los elementos culturales circundantes, pueden marcar una tendencia que puede igualar en un futuro al...

Leer más

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Por Jaqueline Pereira
27.08.2022
0
¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Dentro de las sociedades de información crediticia que existen en México, está la figura de Buró de crédito, la cual, tiene un papel destacado en la población que...

Leer más

Mejores libros para emprendedores que debes leer

Por Sofia Hernandez
27.08.2022
0
Mejores libros para emprendedores que debes leer

¿Eres un emprendedor? ¡Excelente! Para este año 2022 los emprendedores han tomado mayor fuerza. No importa la categoría en la que te especialices, siempre necesitarás adquirir mucho conocimiento....

Leer más

Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Por Sofia Hernandez
27.08.2022
0
Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Uno de los momentos más incómodos es cuando se acerca la persona que está pasando la tarjeta para indicarnos que esta ha sido declinada. Este tipo de situaciones...

Leer más
Siguiente Artículo
¿Cómo negociar una deuda con el banco?

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

27.08.2022
Estrategias de ahorro ¿Cuál es la mejor?

Estrategias de ahorro ¿Cuál es la mejor?

27.08.2022
¿Qué es el saldo insoluto?

¿Qué es el saldo insoluto?

29.07.2022

Buscar por categoría

  • Ahorros
  • Deudas
  • Educación Financiera
  • Inversiones
FinanzasAlpha

© 2022 Finanzas Alpha

Navegar Sitio

  • Home
  • Blog
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

© 2022 Finanzas Alpha

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?