Ni a las entidades de crédito ni a las personas que solicitan un crédito les conviene caer en deudas. El principal motivo de esta afirmación, deriva directamente de que, al caer en una deuda de esta índole, la entidad crediticia se ve obligada a realizar las molestas llamadas de cobranza, siendo esta una metodología en donde, mediante llamadas telefónicas constantes, interrumpen el día a día del deudor para que paguen todo eso que deben.
Actualmente, haciendo énfasis en México pese a que aplique para toda Latinoamérica, las llamadas de cobranza se están haciendo cada vez más comunes y persistentes, llegando al punto de molestar lo suficiente para desmejorar la salud personal y la tranquilidad que tanto vale hoy en día. Así que, ¡es una buena idea explicar cómo evitar llamadas de cobranza!
Te podría interesar: ¿Cómo negociar una deuda con el banco?
Qué hacer para evitar llamadas de cobranza
Tratando de evitar la respuesta lógica a la pregunta “qué hacer para evitar llamadas de cobranza” (la cual sería no caer en ningún tipo de deuda por un tiempo prolongado), se puede mencionar como principal alternativa para evitar llamadas de cobranza el hacer un reclamo con el Registro de Despachos de Cobranza (conocido como Redeco), siendo este un organismo propio de CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) destinado precisamente a recibir las denuncias que procedan de las cobranzas en México.
De manera particular, Redeco es un sistema electrónico mediante el cual podrás consultar la información de los despachos de cobranza de los que se apoyan las entidades crediticias mexicanas para realizar su gestión de cobros, centralizando de manera precisa el acceso a estos cobradores que pueden resultar tan molestos de un momento a otro. Siendo así, la forma más sencilla de denunciar un acoso desmedido y así evitar llamadas de cobranza es entrando en la web oficial de CONDUSEF en su apartado de REDECO. ¡Ahí debes proporcionar la información que te soliciten para proceder con la queja!
En este punto, vale la pena mencionar qué es lo que se tiene prohibido por parte de los despachos de cobranza para considerar los mismos como acoso (lo cual te puede llevar a realizar la queja correspondiente). Estas acciones prohibidas son:
- Utilizar números telefónicos ocultos para comunicarse contigo y cobrarte, siendo esta una práctica deshonesta y suficiente para realizar la queja en cuestión.
- Hacer uso de nombres que se asemejen a instituciones públicas con el fin de que contestes y así cobrar la deuda.
- Amenazar, intimidar u ofender al deudor de cualquier manera, incluyendo las ofensas o amenazas a sus familiares y conocidos más cercanos.
- Efectuar gestiones de cobranza a terceros, pudiendo colocar como ejemplo de esto las referencias personales o los beneficiarios. De este apartado quedan exentos los avales.
- Enviar documentación aparentando ser escritos judiciales o hacerse pasar por representantes de alguna autoridad judicial u órgano jurisdiccional.
- Gestionar los cobros con menores de edad o adultos mayores de edad.
- Anunciar de forma pública que no has realizado el pago correspondiente.
Todas estas acciones son consideradas malas prácticas por parte de los despachos de cobranza, pudiendo valerte de estas para realizar la queja y así evitar llamadas de cobranza tan molestas como incesantes.
Otra alternativa para evitar llamadas de cobranzas es inscribirte en el Reus (Registro Público de Usuarios), siendo este un sistema en donde se almacena la información de todos aquellos usuarios del sistema financiero en México que no quieren ser molestados con ningún tipo de publicidad o promociones particulares (categoría en la cual puede caer el acoso telefónico por cobranza). ¡Puedes registrarte en el Reus desde cualquier subdelegación de atención en todo el país mexicano!
Pasos para evitar llamadas de cobranza
Las otras alternativas que se tienen para evitar llamadas de cobranza es, o bien cambiar de número telefónico (lo cual podría suponer un delito al aparentar huir de la deuda), o bien llegar a un acuerdo con el despacho de cobranza para que se pueda realizar el pago de la deuda y que dejen las molestias. Entre estos casos, acudir a Redeco es la opción legal más válida por la cual podrás inclinarte, siendo necesario que tengas en cuenta lo siguiente en dado caso de que estés por quejarte por la excesiva cobranza:
- Ten muy bien identificada a la Entidad Crediticia o Financiera con la cual existe la deuda que posees.
- Ubica el despacho de cobranza al cual se está acudiendo para presionarte a pagar la deuda, siendo obligación de estos el identificarte e informarte sobre el cobrador original de esta deuda.
- Trata de ser muy puntual en cuanto a los motivos de la queja se refiere, esto debido a que la institución deberá responder directamente a la entidad crediticia en función de esa queja que se tiene.
- Conserva el número de folio que genera el sistema Redeco, siendo también necesario que se conserve el correo electrónico y el número telefónico que se utilizó para realizar esta queja.
Si en dado caso tienes alguna queja con relación a empresas comerciales o tiendas departamentales como Palacio de Hierro, Liverpool, Sears o Telcel, tendrás que acudir a Profeco para efectuar tu queja, ya que REDECO solamente atiende casos y quejas relacionadas con entidades financieras.
A qué deben acatarse los despachos de cobranza
El trabajo de los despachos de cobranza es presionar a los deudores para que paguen esa deuda contraída. No obstante, este hecho innegable no implica que tengan permitido hacer lo que les venga en gana con el fin de obtener ese dinero de la deuda. ¡Muy por el contrario! Actualmente, cualquier despacho de cobranza debe acatar las siguientes reglas al pie de la letra si es que quiere brindar su servicio en conformidad con la ley:
- Deben identificarse plena y totalmente.
- Siempre tienen que dirigirse al deudor de manera respetuosa y cordial.
- Solo se pueden comunicar con el deudor entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche.
- No pueden recibir el pago del adeudo de manera directa, siguiendo esto con la tónica de lo ya comentado sobre las prohibiciones de los despachos de cobranza.
Desde el primer momento que el despacho de cobranza entra en contacto contigo, esta entidad debe notificar su nombre, razón social y el nombre de la persona que hará la cobranza, además de ofrecer otros datos tales como:
- Teléfono y domicilio de los responsables de la cobranza.
- Nombre de la entidad financiera que te ha prestado el dinero.
- Operación por la cual tienes una deuda.
- Cuánto debes y en cuánto fue calculada la deuda en general.
- Cuáles son todas las condiciones a cumplir para liquidar la deuda que se posee.
- Indicación de que los pagos solo deberán realizarse en la entidad financiera o banco que te proporcionó el crédito en primer lugar.
Como ves, son muchas las reglas que deben acatar tanto las entidades crediticias como los despachos de cobranzas para acosarte directamente por teléfono sin incumplir la ley. Toma todo esto en consideración y verdaderamente evalúa si no están incumpliendo en algún aspecto para lograr procesar tu queja y así evitar las llamadas de cobranza. De igual manera, se insta al deudor a cancelar la deuda cuanto antes para lograr tener un historial crediticio ideal y así obtener más y mejores préstamos con el paso del tiempo. ¡No dejes que una deuda arruine toda tu vida financiera!