FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
Home Deudas

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

Jose Martinez Por Jose Martinez
27.08.2022
en Deudas, Educación Financiera
0
¿Cómo negociar una deuda con el banco?
77
Shares
1.3k
Vistas

Si tienes una deuda con una entidad financiera y no encuentras la forma de cumplir con esta obligación por encontrarte en una situación difícil es bueno que te plantees cómo negociar una deuda con el banco, de esta forma ambas partes obtienen beneficios. Al realizar transacciones financieras la negociación siempre será indispensable para evitar pérdidas sea de dinero o algún bien. 

También podría gustarte

Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Por eso, conoce las diferentes formas o alternativas para llegar a una negociación de una deuda con el banco en un marco favorecedor para tus intereses. De esta manera podrás mantener tu historial crediticio libre de deudas o de manchas por pagos no realizados.

Negociar una deuda con el banco

Por lo general, la negociación con el banco se realiza bajo un marco en donde el deudor o cliente se encuentra en una situación económica muy afectada que no le permite cancelar la deuda. Cabe destacar que la buena voluntad o intención de pagar la deuda se encuentra presente, sólo que para ello requiere de otros escenarios más accesibles, puede ser en el número de cuotas o variación en el monto de las deudas, lo importante es que sea en mejores condiciones.

No existe una modalidad determinada para realizar una negociación de deuda con el banco o alguna entidad financiera, esto se debe a que cada caso es totalmente diferente. Algunos profesionales en el manejo de productos financieros se especializan en ser intermediarios entre el deudor y el banco y realizan el papel de respaldo del cliente ante la deuda que tiene con el banco. 

Sin embargo, existen otras alternativas o estrategias de negociación. Utilizar algún tipo de intermediario o comprador de deuda puede ser la última opción a realizar antes de plantearle una negociación formal al banco. Los motivos que el banco suele tomar en cuenta ante una negociación son enfermedad grave, haber padecido algún accidente o un fuerte imprevisto que ha reducido el ingreso económico el cual percibías al momento de adquirir la deuda. 

Estrategias para negociar deuda con el banco

Reestructuración

Esta es una de las alternativas que puedes presentar ante una entidad financiera, esto dependerá del tipo de crédito que poseas. Se trata, como su nombre lo indica de realizar un cambio en las condiciones o términos que estén estipulados en la deuda, se puede plantear la paga de una mensualidad o cuota más baja, aunque esto signifique alargar el plazo del crédito. O todo lo contrario, solicitar aumentar el monto de las mensualidades para pagar dicha deuda en menor tiempo. 

Otro escenario de la reestructuración de la deuda, es cuando se posee más de un crédito en el banco, por lo que podrías negociar con el banco para unificar todas las deudas en una sola. De esta manera puedes optar por una mejor tasa de interés y no tendrás varios pendientes, sólo te concentrarás en un monto a pagar mes a mes. Aunque debes tener en cuenta que los requisitos para solicitar una reestructuración son los siguientes:

  • Contar con la disponibilidad para pagar.
  • No presentar algún retraso en las cuotas.
  • Tener buen historial crediticio. 

Consolidación de deudas

Es un tipo de negociación de deuda con el banco en el que se solicita un préstamo para pagar otro, esto podría sonar extraño, pero el objetivo es lograr conseguir una tasa de interés más baja con el nuevo crédito y de esta forma que sea mucho más sencillo abonar al capital sin pagar tantos intereses. Aunque son muy pocas las entidades financieras que permiten este tipo de transacción en el que prácticamente se cambia de crédito.

Sin embargo, para introducir esta opción es recomendable que cuentes con un buen historial crediticio en el que no hayas presentado ningún tipo de retraso en los pagos que tienes programados. Así demostrarás buena disponibilidad y responsabilidad al pagar. 

Quita de deuda

Es la negociación que plantearás ante la entidad bancaria con el objetivo de solicitar un descuento en el monto total del adeudo. Aunque te parezca poco probable la aceptación de esta negociación por parte del banco, te sorprenderá que muchos accedan, con el fin de evitar que el cliente caiga en impago del crédito o peor aún no lo cancele. Es importante señalar que esta negociación se colocará en el historial crediticio, lo que afectará la solicitud de próximos créditos. 

Préstamo personal

Es una estrategia de negociación de deuda con el banco muy similar a la consolidación de deudas, pues al otorgar un préstamo personal se podrá pagar las diferentes deudas y así quedarás con una sola. Lo más recomendable es ubicar una propuesta de préstamo que se adapte a tus posibilidades de pago mensual para no empeorar tu situación financiera con un préstamo de mayor interés. 

Es importante que dicho cambio de deuda quede bajo el respaldo de un nuevo contrato en el que se establezca la cancelación de la deuda anterior e iniciar una nueva. Después de ello, es preciso que te asegures de cumplir con cada uno de los pagos, para así evitar que se vea afectado el historial crediticio.

Pasos para negociar deuda con el banco

  1. Dirígete a la entidad bancaria para que un asesor te informe sobre los productos financieros con los que cuenta o incluso puedes investigarlo en su página de internet. 
  2. Busca alguna de las alternativas de negociación de deuda que te hemos planteado.
  3. Evalúa tu endeudamiento con cada una de las posibilidades que tienes.
  4. Elabora un plan financiero de manera que puedas negociarlo ante el asesor que te atienda en el banco. 
  5. Solicita una cita con un ejecutivo del banco para que puedas negociar la deuda.
  6. Espero el tiempo de respuesta para saber si fue aceptada tu propuesta. 

Situación del historial crediticio

En diversas ocasiones te hemos mencionado el historial crediticio, y es de vital importancia que se encuentre limpio, es decir, sin ningún tipo de mora o impago de deuda. Esto afecta considerablemente todo tipo de negociación o solicitud ante una entidad financiera, pues en el historial crediticio se detallan de forma específica todos los antecedentes de impagos y pagos de una persona. 

Por lo general, toda entidad financiera antes de otorgar un préstamo o crédito se asegura de revisar el historial crediticio del cliente solicitante para verificar que haya sido puntual en los pagos de otras deudas adquiridas. 

Consideraciones para negociar una deuda con el banco

  • Algunas personas al no poder pagar una deuda sólo dejan pasar el tiempo, pero, no lo hagas, entre la entidad financiera y tú como usuario pueden conseguir una solución, para que de esa forma no afectes tu historial crediticio. 
  • Una buena manera de negociar es anticiparte a que no podrás cubrir algunas cuotas, esto podría ser si pierdes el empleo o si te ocurre alguna emergencia médica. Así que comunícate con el banco y negocia la deuda. 
  • Evalúa y realiza un plan de pago según tu situación actual de finanzas, determinado según tus ingresos y egresos más importantes. Recuerda eliminar los gastos innecesarios y concéntrate en pagar la deuda lo más pronto posible.
  • Ofrece un monto y fecha de pago que puedas cumplir, ante una negociación de deuda con el banco deberás ser lo más transparente y cumplir regularmente con el acuerdo realizado.  

Cuentas con toda la información necesaria de cómo negociar una deuda con el banco, asegúrate de cumplir con todos y cada uno de los compromisos adquiridos y evita caer en intereses de mora que sólo aumentarán tu deuda y como resultado se te hará mucho más difícil poder pagarla.

Jose Martinez

Jose Martinez

Recomendado para ti

Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

Por Enrique Fernandez
27.08.2022
1
Construir o comprar casa, ¿Qué es mejor?

¿Qué resulta mejor? ¿Construir o comprar una casa? Básicamente, estas son las dos opciones que tenemos a la hora de adquirir un inmueble. Pero ¿existe una diferencia entre...

Leer más

¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

Por Jaqueline Pereira
16.08.2022
0
¿Cuánto cuesta un divorcio en Latinoamérica?

La cantidad de divorcios en América Latina ha ido aumentando de forma modesta. Los elementos culturales circundantes, pueden marcar una tendencia que puede igualar en un futuro al...

Leer más

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Por Jaqueline Pereira
27.08.2022
0
¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Dentro de las sociedades de información crediticia que existen en México, está la figura de Buró de crédito, la cual, tiene un papel destacado en la población que...

Leer más

Mejores libros para emprendedores que debes leer

Por Sofia Hernandez
27.08.2022
0
Mejores libros para emprendedores que debes leer

¿Eres un emprendedor? ¡Excelente! Para este año 2022 los emprendedores han tomado mayor fuerza. No importa la categoría en la que te especialices, siempre necesitarás adquirir mucho conocimiento....

Leer más

Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Por Sofia Hernandez
27.08.2022
0
Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Uno de los momentos más incómodos es cuando se acerca la persona que está pasando la tarjeta para indicarnos que esta ha sido declinada. Este tipo de situaciones...

Leer más
Siguiente Artículo
¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Aprende a financiar las vacaciones

Aprende a financiar las vacaciones

27.08.2022
¿Qué es el saldo insoluto?

¿Qué es el saldo insoluto?

29.07.2022
¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

27.08.2022

Buscar por categoría

  • Ahorros
  • Deudas
  • Educación Financiera
  • Inversiones
FinanzasAlpha

© 2022 Finanzas Alpha

Navegar Sitio

  • Home
  • Blog
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

© 2022 Finanzas Alpha

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?