FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
FinanzasAlpha
Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
Home Deudas

¿Qué pasa al pagar antes de la fecha de corte?

Sofia Hernandez Por Sofia Hernandez
27.08.2022
en Deudas
0
¿Qué pasa al pagar antes de la fecha de corte?
77
Shares
1.3k
Vistas

Cuando se cuenta con una tarjeta de crédito es necesario conocer cada uno de los factores que están involucrados en su proceso, esto te permitirá estar al tanto de cada una de las operaciones que realizas. Entre ellos está la fecha de corte, conocer qué significa y cómo puedes sacarle el mayor provecho te ayudará a manejar correctamente tu tarjeta de crédito. Una de las interrogantes más frecuentes relacionadas con este tema es el saber qué pasa si se paga antes de la fecha de corte.

También podría gustarte

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

Sigue atento a la siguiente información en donde te explicaremos esta duda y cómo se diferencia de la fecha de pago que muchos clientes tienden a confundir. 

Fecha de corte de tarjeta de crédito

La fecha de corte es el concepto que se le aplica al día en el que el banco contabiliza todos los cargos o compras que se hayan realizado con la tarjeta de crédito, esto con el propósito de calcular en los próximos días el monto que se deberá cancelar. La nueva facturación inicia al día siguiente a la fecha de corte, cabe destacar que este día ya viene predeterminado en la tarjeta de crédito y no varía.

Para comprender mejor el concepto de fecha de corte observa el siguiente ejemplo: La fecha de corte asignada a la tarjeta de crédito es el día 20 de cada mes, el cliente utilizó la tarjeta realizando compras los días 5, 14, 19 y 24 del mes. Esto indica que el día 20 el banco realizó un corte y sólo tomó en cuenta los gastos cargados en la tarjeta de crédito hasta esa fecha, es decir, los días 5 al 19. La compra del día 24 será cargada en la facturación del mes siguiente. 

Es importante mencionar un término relacionado con esto, que es el saldo a la fecha de corte, lo que se refiere al monto total que se le deberá cancelar al banco por todas las compras realizadas con la tarjeta de crédito en dicho periodo. El saldo a la fecha de corte incluye algún monto pendiente de meses anteriores, intereses, comisiones y las compras realizadas en el mes. 

Diferencia entre fecha de corte y fecha de pago

Para seguir con la misma idea de la fecha de corte, su nombre expresa que el crédito otorgado en el mes será calculado en este día en donde se tomará en cuenta todo lo que se ha gastado con la tarjeta durante el mes, para dar inicio a otra facturación al día siguiente. Mientras que la fecha de pago, es el último día en el que la empresa o entidad bancaria espera que realices el pago mínimo, total u otro monto de saldo facturado. 

Cabe destacar que puedes cancelarlo en cualquier día, incluso antes de la fecha de corte, lo que te explicaremos un poco más adelante. La fecha de pago y la de corte por lo general tienen una diferencia o espacio de tiempo de 15 a 20 días entre sí, que es el tiempo que se toma el banco para realizar todos los cálculos de la cuota a cancelar y de sus intereses. Tener claro estos dos conceptos te permitirá darle un buen uso a las tarjetas de crédito y así mejorar el historial crediticio. 

Compras en la fecha de corte

Si realizas algunas compras justo en la fecha de corte debes tener en cuenta que contarás con menos días en el mes para cancelar estos gastos, pues serán calculados en la cuota que ya deberás pagar. Es decir, para demostrarlo mejor ten presente que si tu fecha de corte es el día 10 del mes y realizas las compras el día 9 deberás pagarlas el día 25 de ese mismo mes, lo que significa que en tan sólo 16 días deberás pagar. 

Así que lo más recomendable es utilizar la tarjeta de crédito para realizar tus compras después de la fecha de corte, de manera que no te sea incluida en la facturación de ese mes y así contarás con 45 días para cancelar. 

Pago de tarjeta de crédito antes de la fecha de corte

En realidad no pasa nada malo o no te afecta en algo el qué pagues antes de la fecha de corte, todo lo contrario, cuando pagas la tarjeta de crédito antes de la fecha de corte, por estar anticipándote al cálculo de intereses que realiza el banco en la fecha de corte estipulada, sólo cancelarás los gastos netos sin ningún interés. 

Siguiendo con los mismos días del ejemplo anterior, en el caso de que la fecha de corte sea el día 10 cuentas con 15 días para cancelar todo lo que hayas gastado sin que se te calculen los intereses, es decir tienes hasta el día 25 del mes. Por eso, debes conocer muy bien las fechas de corte de cada una de las tarjetas que poseas, además de los beneficios que te ofrecen a fin de que puedas utilizarlas diligentemente. 

¿Es recomendable pagar antes de la fecha de corte?

Toma en cuenta que al hacerlo los intereses se reducirán significativamente ya que son calculados según el promedio diario, incluso si sólo realizas un aporte y no el total del monto. Te será conveniente pagar antes de la fecha de corte si no pagas el total del mes o todo el pago facturado, de esta forma no obtendrás ningún tipo de beneficio. Sólo evitarás caer en mora y comprar los productos para poder cancelarlos en pocos días. 

Si deseas realizar una compra y pagarla en el tiempo máximo, deberás programar muy bien cuando puedes realizarla. Si lo haces correctamente puedes disponer incluso hasta de 50 días, para ello deberás utilizar la tarjeta el día más próximo a la marca de inicio o inmediatamente después de la fecha de corte. 

Otro aspecto por el que también resulta favorable pagar antes de la fecha de corte es que podrás utilizar el crédito y así a futuro recibirás o aumentarás tus opciones crediticias. 

Cálculo de días para pagar antes de la fecha de corte

Si al momento de realizar tus compras tienes presente tanto la fecha de pago como la fecha de corte esto te favorecerá y podrás sacar el mayor provecho en tu compra y posterior pago. Para determinar rápidamente el número de días que tienes para pagar las deudas adquiridas con tu tarjeta de crédito, necesitarás de tu estado de cuenta y un calendario. Así que realiza los siguientes pasos:

  1. Ubica en el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito la fecha de corte. 
  2. En el calendario identifica con una marca la próxima fecha de corte. 
  3. En el calendario coloca el número de días normales que tiene el mes que son los que corresponden a la fecha de corte.
  4. Adiciona a estos 20 días más, lo que quiere decir que cuentas con los 30 días del mes más estos 20 días, teniendo un total de 50 días.
  5. En el calendario identifica la fecha de tu corte, y súmale el número de días y coloca la marca en el día después de la fecha de corte. 

Las marcas te ayudarán a identificar tanto el inicio como el fin del periodo de crédito, en el que los primeros 30 días son el tiempo de uso del crédito. Mientras que los 20 días restantes son el tiempo en el que debes pagar lo que hayas comprado en esos primeros 30 días. 

Sofia Hernandez

Sofia Hernandez

Recomendado para ti

¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Por Jaqueline Pereira
27.08.2022
0
¿Cómo saber si estoy en Buró de crédito?

Dentro de las sociedades de información crediticia que existen en México, está la figura de Buró de crédito, la cual, tiene un papel destacado en la población que...

Leer más

¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Por Jose Martinez
27.08.2022
0
¿Me pueden embargar si no pago mi tarjeta de crédito?

Una de las preguntas más recurrentes cuando se presentan problemas con la cancelación oportuna de las cuotas de las tarjetas de crédito es que si pueden llegar a...

Leer más

¿Cómo negociar una deuda con el banco?

Por Jose Martinez
27.08.2022
0
¿Cómo negociar una deuda con el banco?

Si tienes una deuda con una entidad financiera y no encuentras la forma de cumplir con esta obligación por encontrarte en una situación difícil es bueno que te...

Leer más

¿Qué es condonación de deuda?

Por Jose Martinez
27.08.2022
0
¿Qué es condonación de deuda?

En el momento que se adquiere una deuda se establece el compromiso legal y moral de pagarla en un tiempo determinado bajo acuerdo con el acreedor. Sin embargo,...

Leer más

Mejores opciones para pagar una deuda

Por Sofia Hernandez
27.08.2022
0
Mejores opciones para pagar una deuda

Pagar una deuda puede ser una tarea ardua y muy difícil de lograr si no se toma demasiado en serio esta clase de compromisos. Curiosamente, es común que...

Leer más
Siguiente Artículo
Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Transacción declinada ¿Qué es y por qué pasa?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?

¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?

16.08.2022
Conseguir un préstamo fácil

Conseguir un préstamo fácil

27.08.2022
¿Cómo conseguir dinero rápido?

¿Cómo conseguir dinero rápido?

27.08.2022

Buscar por categoría

  • Ahorros
  • Deudas
  • Educación Financiera
  • Inversiones
FinanzasAlpha

© 2022 Finanzas Alpha

Navegar Sitio

  • Home
  • Blog
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

Sin Resultados
Mostrar todos los resultados
  • Home
  • Blog
    • Ahorros
    • Deudas
    • Educación Financiera
    • Inversiones
  • Contáctanos
  • Acerca de Nosotros

© 2022 Finanzas Alpha

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?